La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino y femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el nombre de feto.
Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará completamente desarrollado y listo para salir al exterior. En ese momento se produce el parto
ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y SUS FUNCIONES
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción masculina. El hombre produce los espermatozoides que son los encargados de trasmitir al nuevo ser la información genética aportada por el padre.
El aparato reproductor masculino está formado por los órganos genitales internos (testículos, conductos deferentes, vesículas seminales, uretra y próstata) y los órganos genitales externos (pene y escroto).
El aparato reproductor masculino está formado por los órganos genitales internos (testículos, conductos deferentes, vesículas seminales, uretra y próstata) y los órganos genitales externos (pene y escroto).
- Los testículos son dos órganos situados en una bolsa de piel llamada escroto. Producen los espermatozoides, que son las células reproductoras masculinas, y la testosterona (es el andrógeno que produce el testículo), hormona que regula la aparición y el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.
- Los conductos deferentes son unos tubos que conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
- Epidídimo, es un tubo muy fino y enrollado que se sitúa sobre cada testículo. Su función es recibir los espermatozoides desde los túbulos seminíferos del testículo y mantenerlos allí hasta su maduración.
- Las vesículas seminales y la próstata fabrican un líquido que sirve de alimento y facilita el movimiento de los espermatozoides. Estos líquidos se mezclan con los espermatozoides y forman el semen.
- La uretra es un conducto que se prolonga desde la vejiga urinaria, recorre el pene y se comunica con el exterior. Su función es conducir los espermatozoides al exterior.
- El pene es el órgano por el que los espermatozoides salen al exterior. En el interior del pene está la uretra (conducto para la salida del semen y para la orina). Su función es introducir los espermatozoides en el aparato reproductor femenino.
- El escroto es una bolsa de tejido que aloja los testículos.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
¿Cuál es su función principal?
La función principal del sistema reproductor femenino es la producción de ovocitos, es decir, células sexuales femeninas.
También actúa como glándula endocrina, produciendo estrógenos y progesterona. Además, en su interior ocurre la fecundación y desarrollo del embrión y del feto hasta que se produce el parto.
¿Cómo está formado?
El aparato reproductor femenino está formado por los órganos genitales internos (ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina) y los órganos genitales externos o vulva (labios mayores, labios menores y clítoris).
La función principal del sistema reproductor femenino es la producción de ovocitos, es decir, células sexuales femeninas.
También actúa como glándula endocrina, produciendo estrógenos y progesterona. Además, en su interior ocurre la fecundación y desarrollo del embrión y del feto hasta que se produce el parto.
¿Cómo está formado?
El aparato reproductor femenino está formado por los órganos genitales internos (ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina) y los órganos genitales externos o vulva (labios mayores, labios menores y clítoris).
- Los ovarios son dos glándulas sexuales que albergan a los óvulos y producen hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona). Se localizan uno a cada lado del útero en la parte superior de la cavidad pélvica. De forma almendrada, miden aproximadamente 3,5 por 1,5 centímetros. Están sujetos mediante ligamentos al útero y la pared pélvica y junto a las fimbrias de las trompas de falopio. Cada ovario produce un óvulo en cada ciclo ovárico de manera alternativa.
- Las trompas de Falopio son unos conductos de unos diez a catorce centímetros de longitud, que comunican los ovarios con el útero. Son las encargadas de recoger los óvulos que vienen desde los ovarios y llevarlos al útero.
Las trompas tienen tres partes:
1- El istmo, que es la parte más estrecha, por la que se unen al útero.
2- La ampolla, que es la parte más ancha y larga
3- El infundíbulo o pabellón, que es el extremo, similar a un embudo que termina en unas proyecciones en forma de dedos o tentáculos llamadas fimbrias.
- El útero o matriz es una cavidad que aloja los óvulos y donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. Mide de siete a ocho centímetros de longitud y tres de ancho.
Presenta tres capas:
1- la interna es el endometrio
2- la intermedia está formada por músculo liso
3- la extrena está formada por un tejido más elástico.
- La vagina es un canal que comunica el útero con el exterior. Mide alrededor de diez centímetros de longitud. Se encuentra debajo y atrás de la vejiga, y delante y encima del recto.
La vagina es el lugar donde se aloja el pene durante las relaciones sexuales. Además, es el conducto por donde sale la regla y el bebé en el momento del parto.La entrada de la vagina se encuentra parcialmente bloqueada por una membrana llamada himen, que por lo general se rompe cuando la mujer inicia su vida sexual.
- La vulva está formada por unos repliegues de la piel llamados labios mayores y labios menores, y los orificios de la vagina y de la uretra. En el punto de unión de los labios mayores y menores hay un pequeño órgano llamado clítoris.
- Las trompas de Falopio son unos conductos de unos diez a catorce centímetros de longitud, que comunican los ovarios con el útero. Son las encargadas de recoger los óvulos que vienen desde los ovarios y llevarlos al útero.
Las trompas tienen tres partes:
1- El istmo, que es la parte más estrecha, por la que se unen al útero.
2- La ampolla, que es la parte más ancha y larga
3- El infundíbulo o pabellón, que es el extremo, similar a un embudo que termina en unas proyecciones en forma de dedos o tentáculos llamadas fimbrias.
- El útero o matriz es una cavidad que aloja los óvulos y donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. Mide de siete a ocho centímetros de longitud y tres de ancho.
Presenta tres capas:
1- la interna es el endometrio
2- la intermedia está formada por músculo liso
3- la extrena está formada por un tejido más elástico.
- La vagina es un canal que comunica el útero con el exterior. Mide alrededor de diez centímetros de longitud. Se encuentra debajo y atrás de la vejiga, y delante y encima del recto.
La vagina es el lugar donde se aloja el pene durante las relaciones sexuales. Además, es el conducto por donde sale la regla y el bebé en el momento del parto.La entrada de la vagina se encuentra parcialmente bloqueada por una membrana llamada himen, que por lo general se rompe cuando la mujer inicia su vida sexual.
- La vulva está formada por unos repliegues de la piel llamados labios mayores y labios menores, y los orificios de la vagina y de la uretra. En el punto de unión de los labios mayores y menores hay un pequeño órgano llamado clítoris.
LA FECUNDACIÓN
La fecundación comienza en el momento en que los espermatozoides ingresan a la vagina durante el coito y se desplazan hasta llegar a las trompas de Falopio, una vez allí se une al óvulo y lo fecunda. Es en este momento cuando el espermatozoide mezcla su núcleo con el del gameto y ambos unen su información genética en el cigoto. En la siguiente fase, el óvulo fecundado llega al útero en donde queda implantado pasados 7 días después de la fecundación.
Existen distintas clases de fecundación:
Fecundación interna: este tipo de fecundación es la más sencilla. Los espermatozoides ingresan al organismo de la hembra durante el acto sexual, logran fecundar el óvulo y luego éste se implanta en el útero de la madre.
Fecundación externa: este tipo de fecundación es propia de los peces y se caracterizan porque tanto los espermatozoides como los óvulos sin fecundar se unen, una vez que son liberados en el agua. Sin embargo, en especies como los tiburones la fecundación es interna.
EMBARAZO
El embarazo es el periodo mediante el cual se gesta y desarrolla un embrión, este lapso de tiempo es de aproximadamente 9 meses en seres humanos, en animales, existe una variedad muy nutrida de tiempos en los cuales se desarrolla el feto. El embarazo comienza a transcurrir desde que el espermatozoide fecunda el ovulo, el espermatozoide es donado por el hombre o macho y el ovulo es aportado por la mujer. Durante el embarazo se incluyen una serie de interacciones entre los nutrientes que aporta la madre y el feto, se desarrollan todo tipo de mecanismos a fin de darle a la cría forma y seguridad.
El desarrollo del embrión se establece a medida que pasa el tiempo, mediante el periodo de embarazo la mujer o hembra no puede quedar embarazada nuevamente. La mujer o hembra que lleva consigo presenta cambio morfológicos, que van de acuerdo al crecimiento del feto El embarazo humano puede durar hasta cuarenta meses para que se considere normal, sin embargo, existen casos en los que la expulsión del niño se dé con anticipación, en este caso en la semana 25 se puede considerar un embarazo prematuro.
El embarazo representa una compleja sintomática en la hembra, en el caso de los humanos, la ausencia del periodo menstrual es la característica mas común para identificar un embarazo, los estudios que se realizan para comprobar que se trata de una gestación son básicamente con los fluidos como la orina o líquidos que expulsa la mujer por la vagina, ya que la llegada de un bebe a la barriga de mama representa un importante cambio en la química del cuerpo.
Culturalmente el embarazo representa una gama diversas costumbres que van de la mano de las tradiciones regionales y locales. Es importante destacar que la concepción de un bebe siempre va regida por las normas que se establezcan dentro de un núcleo familiar. Las culturas más evolucionadas, prohíben la concepción de hijos entre familiares, por lo que las relaciones de pareja solo pueden ser entre personas cuya consanguinidad no sea la misma, de lo contrario podría ser considerado desde un acto nefasto a una aberración.
ETAPAS DEL EMBARAZO MES A MES
COMIC
JUEGO PONER PALABRAS EN SU SITIO
SOPA DE LETRAS
CRUCIGRAMA DE LOS SISTEMAS REPRODUCTORES
Comentarios
Publicar un comentario